Home » Prensa » Entrevista a Luis Suárez Machota sobre el caso de Poyales del Hoyo

Entrevista a Luis Suárez Machota sobre el caso de Poyales del Hoyo

Related Article

Los tribunales dan esperanzas a Poyales del Hoyo en su lucha por dejar de ser un pueblo sin término municipal

⦿Los tribunales dan esperanzas a Poyales del Hoyo en su lucha por dejar de ser un pueblo sin término municipal

Tras décadas de litigios por parte de un tercero en discordia, Poyales del Hoyo que reclama la administración de las…

Resumen

  • El conflicto histórico entre Poyales del Hoyo y Arenas de San Pedro gira en torno a la reclamación de 8,781 hectáreas por parte de Poyales.
  • En 2011, el catastro de Ávila deslindó el proindiviso, adjudicando parcelas a Candelera y Arenas sin audiencia previa. Poyales recurrió, pero el Ministerio de Hacienda no legitimó su recurso.
  • La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de 2017 anuló la decisión del catastro.
  • Poyales planea reducir su reclamación a territorios entre los ríos Arbillas y Muelas.
  • La disputa implica tributos y servicios inadecuados en caminos e infraestructuras.

Luis Suárez Machota, en calidad de abogado del Ayuntamiento de Poyales del  Hoyo, habla de una sentencia que obliga a tener en cuenta la opinión de este Consistorio sobre la disolución del proindiviso entre Arenas y Candeleda de 2011.

https://cadenaser.com/audio/1711026776122/

Entrevista a Luis Suárez Machota en la Cadena SER:

Transcripción del audio

Clica para leer toda la entrevista transcrita

Entrevistador:

0:00 :: De una discrepancia, un pleito histórico. Vamos a hablar durante los próximos minutos. Es un tema además que en estos últimos años habíamos olvidado porque no había surgido ninguna cuestión de actualidad hasta hasta ahora. Hasta que ayer desde el ayuntamiento de Poyales del Hoyo y desde un bufete de abogados hicieron público una sentencia en el que se pide revisar el expediente de disolución del proindiviso Arenas de San Pedro Candeleda.

Todo esto viene ya desde hace muchos años, cuando los vecinos de Poyales del Hoyo reclamaban o reclaman de hecho término municipal, porque el término municipal de Poyales del Hoyo ahora mismo se limita prácticamente a poco más del casco urbano. He mirado esta mañana el dato, me parece que son 3 km ² lo que tiene de término municipal Poyales del Hoyo.

Ellos reclaman 8000 hectáreas que se reparten entre Candeleda y Arenas de San Pedro, que han sido los dos vecinos históricos de este municipio y los que han copado ese terreno que reclaman desde Poyales del Hoyo. Es una reclamación histórica. Ha habido movilizaciones. Yo recuerdo, hace ya años, vecinos de Poyales que todos los veranos venían aquí a Ávila y se manifestaban reclamando precisamente ese territorio, ese ese terreno. Y la sentencia que ahora se conoce tiene que ver con algo que sucedió en el año 2011, es decir, que todo esto va en plan histórico, siempre con los plazos muy muy amplios.

Bueno, para conocer de qué va esto nos acompaña Luis Suárez Machota, que es el abogado que ha llevado todo este pleito, que además lo conoce bien también en el plano personal, porque también él es vecino o tiene propiedades precisamente allí, en Poyales del Hoyo Luis Suárez Machota. Muy buenos días, mucho gusto. Bueno, esto es un tema histórico y se reduce a que Poyales reclama para su término municipal esas hectáreas por considerar que que le pertenecen a él y no pertenecen a Arenas y Candeleda, que son los que se reparten ahora mismo esos esas 8000 hectáreas 1000 hectáreas.

2:03 :: Bueno, tan histórico es que cuando en el año mil setecientos treinta y tantos se le concede la identidad como municipio a Poyales del Hoyo, se segrega de Arenas de San Pedro como todos esos pueblos se han segregado de Arenas de San Pedro y no se le concede jurisdicción y se dice que se le concederá. Bueno, pues han pasado 300 años y estamos prácticamente en las mismas. ¿Y qué es lo que ocurre? Que hay un territorio d e 8.781 hectáreas que va desde la laguna de Gredos hasta el Tiétar, es decir, desde Gredos hasta el final de la comunidad autónoma de Castilla y León y de la provincia de Ávila, que es un terreno al oeste de Poyales, cuyas propiedades son la mitad norte de la Junta de Castilla y León – porque son los montes – y la mitad sur son en términos generales y mayoritarios propiedades de vecinos de Poyales del Hoyo. Los vecinos de Poyales vecinos han dominado esa zona, ¿por qué? porque lo más importante hoy día y antiguamente – además de la tierra – eran las aguas: las aguas de los ríos y los arroyos de esa zona pertenecen a la comunidad de regantes de Poyales del Hoyo.

Los caminos los han hecho Poyales del Hoyo. La concentración parcelaria que se hizo en los finales de los 70, la hizo Poyales el Hoyo. Incluso históricamente, cuando en los años 20 , durante la dictadura Primo de Rivera se crean los términos municipales, se lo asignan como anexo a Poyales del Hoyo. Bueno, en estas épocas, y con la potencia que estos dos grandes pueblos tienen, logran revocar esa cuestión. Y desde entonces este territorio ha sido un terreno indiviso, distinto a Arenas de San Pedro y distinto a Candeleda, de tal manera que nosotros hemos pagado durante el siglo pasado, con las contribuciones, las licencias a una cosa -que por eso los municipios los vecinos de Poyales se manifestaban en Ávila- que era el catastro de Ávila y a una circunscripción que se llamaba proindiviso Arenas Candeleda en el año 1964, como consecuencia de que pues ya les había pedido la alteración de términos municipales y no se le concedió Candeleda en base a una sentencia del Tribunal Supremo que argumenta que el proindiviso podía estar disuelto desde el año 1964, en que estos ayuntamientos lo deslindaron, pues solicitó al catastro de Ávila la disolución del proindiviso y la adjudicación a Arenas y Candeleda, que es lo que hacen pues y el catastro. La gerencia de Ávila dictó una resolución clandestina, porque no se le comunicó a nadie, no participó nadie, no hay informe jurídico, ninguno, no hay informe técnico, por el cual la mitad de las parcelas se pusieron a nombre de Candeleda y la mitad de las parcelas se pusieron a nombre de Arenas de San Pedro.

Entrevistador:

5:47 :: Y ha sido precisamente esa decisión la que el ayuntamiento de Poyales llevó a los tribunales.

Luis Suárez Machota:

5:53 :: Bueno, Poyales, que se entera tarde mal y nunca, porque se entera sólo cuando vienen los impuestos, ya que no se notificó, no se dio información pública. Entonces recurre en un recurso extraordinario, que se llama de revisión. Este recurso de revisión lo resuelve la autoridad superior, que es el ministerio, en teoría, el Ministro de Hacienda o la ministra de Hacienda a través de su subsecretario y resuelve que Poyales no es quién, no está legitimado, porque no tiene el ayuntamiento como tal propiedades en el proindiviso para poder recurrir. Bueno, eso no es cierto porque Poyales tiene propiedades el ayuntamiento como tal, aparte de sus vecinos, de las 400 fincas, 380 son de Poyales de los vecinos y tiene porque se lo concedieron y se lo dieron en la concentración parcelaria que las parcelas Poyales ha demostrado que tenía ese derecho a recurrir y lo que hace el Tribunal Superior de Justicia, porque esto es mucho más complicado, dice, pero vamos a ver, Poyales no ha participado en el en el pleito del Tribunal Superior de Justicia de Castilla León del año mmvii . No ha participado en el expediente de alteración de términos municipales? ¿Cómo es posible que cuando alguien pretende ejecutar esa sentencia, no se le dé audiencia y anula la decisión del Ministerio de Hacienda y ordena retrotraer ese asunto para que ese expediente se tramite adecuadamente, y ese expediente lo tendrá que resolver el Ministerio de Hacienda previo informe del Consejo de Estado, porque al ser un recurso extraordinario de revisión, es competencia el consejo consultivo de la administración central del estado español es el consejo de estado. y es decir, hemos vuelto en parte a la casilla de salida de la pretendida disolución del proindiviso del año 2011

Entrevistador:

8:15 :: o sea, que lo que tendrá que pronunciarse ahora el ministerio si esa disolución fue correcta o no.

Luis Suárez Machota:

8:21 :: No si fue correcta: sino si se hizo bien o no se hizo bien, es decir, si había que haber dado audiencia a los 400 propietarios, a las 400 fincas de ese territorio, incluida la comunidad autónoma de la junta de castilla y león, porque la Junta de Castilla y León tendrá ahí 4000 y pico hectáreas, es decir, todo el monte, salvo pequeñas fincas, no sé las 4000 y pico hectáreas de Monte pues salvo 100 o 200 son todas propiedad de la Junta de Castilla León y no ha participado tampoco A todo esto hay que decir que hubo otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla León que le dijo que una sentencia como la que hubo en el pleito que él dictó en el añ o m mvii no tiene ejecución ninguna. Es decir, en Ávila resulta en el catastro dicen que ejecutan una sentencia y el tribunal que la ha dictado dice que esa sentencia es inejecutable y que lo que están haciendo no es la ejecución. Estoy refiriendo a Castilla León, no me estoy refiriendo a Madrid, porque resuelve en este caso el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, porque la resolución es del Ministerio de Hacienda, en este caso no es ya del ámbito territorial de Castilla León. Y ese es el asunto. Tengo noticias que Poyales va a volver a plantear la alteración de términos municipales ya no tanto el tema de si el proindiviso subsiste o no subsiste, que desde el punto de vista legal subsiste porque el proindiviso se deslindó el año 1964, pero se hicieron operaciones topográficas, no hubo ningún ministerio que aprobar el deslinde ni se tramitó el expediente del deslinde

Entrevistador:

10:08 :: porque una duda la desaparición del proindiviso supondría que Poyales se quedaría sin la posibilidad de reclamar esos terrenos o aunque el proindiviso desaparezca y por tanto se repartan valga el reparto entre Candeleda y Arenas Poyales sí podrá reclamar que que le adjudiquen a él esas 8000 hectáreas

Luis Suárez Machota:

10:32 :: eh no exactamente las 8.000 porque Poyales, eh, va a reducir su petición porque la historia cambia e SAS 8 741 hectáreas en este momento hay una parte que está muy cercana a Candeleda y por tanto la propiedad ha variado. Ha habido en 30 años ventas de fincas importantes y pues ya les va a plantear básicamente la reclamación de la jurisdicción entre dos ríos que son el río Arbillas y el río Muelas, que son afluentes del río Tiétar, que es el del lindero último de Castilla León con Toledo y el lindero último de Ávila con Toledo. Entonces, lo que resulta insólito es que en el deslinde administrativo del año 64 participaron, bueno, me puedo equivocar, pero 10 , 11 pueblos, es decir, porque el proindiviso limita con los pueblos del norte de la sierra de Gredos y a su vez limitada con los pueblos de Oropesa, Lagartera, Navalcán, es decir, con los pueblos de la provincia de Toledo. Y en el expediente participó la Diputación Provincial de Toledo, la Diputación Provincial de Ávila, porque cuando un deslinde afecta dos provincias, pues no basta con que y resulta que en Ávila en fin no quiero entrar en más libertades de expresión traerse luego de manera clandestina pues hicieron un santiamén bueno hicieron una resolución que no se atrevió a hacer el franquismo en el año 67 y 68, y que dijo exactamente el gobierno civil del ministerio de la gobernación franquista que se posponía el asunto a que se le diera satisfacción a apoyarles. Llega la democracia y alguien se permite el lujo de dictar una resolución clandestina y cambiar una unidad del catastro de 8000 y pico hectáreas. Pero vamos, ¿qué vecino no recibe cuando le cambian el nombre de la calle o cuando ha vendido un piso o cuando ha vendido una parcela, recibe de manera clara una notificación del catastro diciendo oiga, se lo cambiamos, oiga, esto que valía tanto, ahora va a valer tanto. Oiga esto resulta que 8000 hectáreas se las han hecho en una resolución de cinco líneas.

Entrevistador:

13:13 :: Aquí hay además dos aspectos. Uno, el sentimental. Los vecinos de Poyales quieren tener su término municipal porque además son sus fincas, la propiedad no va a cambiar, van a seguir siendo sus fincas, pero siendo sus fincas pero que estén en su pueblo en Poyales y luego otro evidentemente el económico que por supuesto defiende el ayuntamiento de Poyales y es que esos tributos que están pagando sus vecinos no los están pagando a su ayuntamiento porque claro no perteneces a su ayuntamiento pertenecen o al proindiviso o Arenas y Candeleda.

Luis Suárez Machota:

13:40 :: Es que nosotros estamos financiando a unos ayuntamientos que saldarena es el de Candeleda y no estamos recibiendo ningún servicio. Es que en el camino en el deslinde entre ambos pueblos, yo tengo varias fincas allí, bueno, aquello son socavones, es decir, caminos asfaltados que llevan sin reparar, que pertenecen a Arenas, y la otra mitad del camino pertenece a Candeleda, llevan sin asfaltarse desde que se asfaltaron en el año 70 , porque ningún concejal de Arenas, ningún ayuntamiento, ningún alcalde, tiene el más mínimo interés en hacer nada a 20 km de su pueblo, con ciudadanos o vecinos que además no le votan en las elecciones municipales, porque es como, bueno, pues muy bien, está bien, muy bien arreglo aquel camino y que quién me vota a mí ahí: nadie.
14:43 :: Hoy tiene mucha importancia por la gente que se ha ido a vivir allí, donde hay ahora mismo unas 200 personas que viven, que trabajan en remoto, que tienen sus fincas y chalets y que trabajan fundamentalmente para empresas telemáticas, informáticas del trabajo a distancia y evidentemente es que no tienen servicios.
De lo único que se han acordado, es para poner el basurero en una zona protegida de la mancomunidad de recogida de residuos urbanos de la comunidad, es decir, ¿Usted se acuerda de que tiene un territorio ahí virgen ecológicamente extraordinario y pone un basurero? Bueno, esta es la administración que tenemos

Entrevistador:

15:38 :: pues este conflicto histórico que todavía parece bastante lejos de cerrarse. Después de esta sentencia, que es del pasado 1 de marzo y que conocíamos. Ayer nos ha acompañado el abogado que ha llevado todo este pleito, que lleva todo este pleito, que es Luis Suárez Machota, abogado del ayuntamiento de Poyales. Luis Suárez gracias por acompañarnos

Luis Suárez Machota:

15:58 :: pues muy agradecido y gracias por la escucha a todos los oyentes de la Cadena Ser un saludo.